A propósito de la Revolución del 24 de abril de 1965 y la invasión de nuestro territorio el 28 con el propósito de sofocarla, por parte del gobierno norteamericano, el laureado poeta chileno Pablo Neruda escribió este poema del cual les diremos una parte.
Santo Domingo con su pueblo armado borró la imposición de los violentos: tomo ciudades, campos y en el puente, con el pecho desnudo y descubierto, aplastó tanques, desafió cañones. Y corría impetuoso como el viento hacia la libertad y la victoria, cuando el tejano Johnnson, el funesto, con sangre de muchos en sus manos, hizo desembarcar sus marineros.
Cuarenta y cinco mil hijos de perra bajaron con sus armas y sus cuentos, con ametralladoras y napalm, con objetivos claros y concretos: “poner en libertad a los ladrones y a los demás hay que meterlos presos.
Y allí están cada día disparando contra dominicanos indefensos. Como en Viet Nam el asesino es fuerte pero a la larga pero a la larga vencerán los pueblos.
Es tan sólo una parte ínfima que refleja el pensar del ganador del Premio Nobel de Literatura del año 1971 que además de su brillantez en la poesía era un ferviente militante de izquierda, les invito a que busquen y lean este versainograma a Santo Domingo.