¡Verano!

Este 21 de junio tiene lugar el “Solsticio de Verano”, que es cuando la duración del día es la mayor del año (en el hemisferio Norte). Desde esta fecha los días van siendo cada vez más cortos.

Hay que saber que el Solsticio de Junio es diferente según estemos en hemisferio Norte o Sur:

• En el hemisferio Norte el Solsticio de Junio es llamado “Solsticio de Verano” y se corresponde con el día más largo del año, marcando paso de la primavera al verano (al mediodía el sol alcanza el punto más alto de todo el año). Los días comienzan a acortarse desde ese momento.

• En el hemisferio Sur el Solsticio de Junio es llamado “Solsticio de Invierno” y se corresponde con el día más corto del año, marcando el paso del otoño al invierno (al mediodía el sol alcanza el punto más bajo de todo el año). Los días comienzan a ser más largos desde ese momento.

Los Solsticios son aquellos instantes del año en los que el Sol alcanza su máxima declinación norte y máxima declinación sur con respecto al ecuador terrestre. Ocurre dos veces al año: en junio y diciembre. El término “solsticio” proviene de “Sol quieto”, ya que durante varios días la altura del sol al mediodía no cambia.

La fecha de los solsticios puede cambiar de un año a otro (es variable). El motivo es que el periodo orbital de la tierra no es exactamente 350 días, sino que es 365,2425. Esto se compensa cada cuatro años con los años bisiestos.


Las civilizaciones más antiguas conocían perfectamente los solsticios, realizando festejos relacionados incluso en la Edad de Piedra. En torno a esta fecha todavía perduran muchas fiestas basadas en costumbres ancestrales. Suelen tener como gran protagonista al fuego, con el que se rinde tributo al sol y se purifican los pecados.

El día de San Juan Bautista (24 de junio de 2022) está muy próximo al solsticio de junio y en esa noche muchas poblaciones celebran unos rituales conocidos como “fiestas de San Juan”.

Señores, llegó el ¡Verano!