¿Subió o bajó?

Este cinco de abril en nuestro país se celebra el Día Nacional del Periodista, la fecha fue escogida porque en una fecha como esta en 1821 apareció el semanario Telégrafo Constitucional que está considerado como el primer periódico dominicano.
Desde hace muchos años se le llama a la prensa el Cuarto Poder por su incidencia en la sociedad como informador, orientador, defensor de las causas justas y baluarte de la verdad, ha ganado su prestigio con la sangre derramada por muchos de sus miembros.
Cuando se le denominó a nivel mundial como Cuarto Poder en ese entonces se hablaba del Legislativo, Ejecutivo y Judicial, no se nombraba como tales al Municipal, Electoral y uno que identifica como mediático, en el entendido de que engloba todo lo que se puede hacer por la internet.
Teníamos la radio, la televisión y la prensa escrita y su influencia fue la que determinó que se le considerara como un poder, el que seguía a los ampliamente conocidos, ahora con otros identificados, ¿le podemos seguir ubicando como el cuarto o debemos establecer otra posición?
Con tantos escribidores y opinantes que tenemos ahora por el adelanto de la comunicación y la rapidez en conocerse, además de los canales de información tradicionales, no está de más que en este día que además de celebración debe ser también de reflexión, nos preguntemos en qué escalón está la prensa como poder, ¿subió o bajó?