¡Remesas Familiares

El Día Internacional de las Remesas Familiares, se celebra el 16 de junio de cada año. Esta efeméride fue establecida mediante decreto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de reconocer la importancia que tiene la contribución económica aportada por los trabajadores migrantes de todo el mundo, para el mejoramiento de la calidad de vida de sus familiares de los distintos países de donde son originarios, siendo también meritorio estos aportes para el desarrollo y avance económicos de las naciones.

Las remesas familiares consisten en el envío de dinero y otros recursos (alimentos y medicamentos) por parte de los emigrantes desde cualquier parte del mundo a su país de origen, destinados a cubrir gastos básicos para la subsistencia de sus familiares.

Esta transacción se efectúa mediante una transferencia bancaria o a través de una empresa de servicios financieros especializada en la materia.

Cada país cuenta con sus disposiciones legales para el envío y recepción de remesas familiares, las cuales están exentas (en la mayoría de los casos) del pago de impuestos, aranceles y otras restricciones.

Esta importante y significativa efeméride, fue posible por un decreto aprobado en Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2018. Gracias a ello, fue posible lograr un merecido reconocimiento para los millones de trabajadores migrantes que a nivel mundial se esfuerzan cada día para contribuir al bienestar económico y un futuro mejor para sus familiares.

Por otro lado, el objetivo de la ONU es dar a conocer hacia dónde se destina el dinero proveniente de las remesas familiares, las cuales se orientan fundamentalmente a programas y ayuda para las poblaciones más pobres, principalmente las áreas rurales, donde vive la mayoría de la población que no tienen acceso a los servicios sanitarios básicos y que viven en situación de miseria extrema.

Asimismo, la Organización de Naciones Unidas hace un llamamiento a los gobiernos en todo el mundo, a las empresas privadas y a la sociedad en general para que las remesas sean utilizadas de manera equitativa y puedan beneficiarse de ellas un mayor número de personas, mejorando su condición de vida.