Un refrán que otros lo dicen “sale más barato por docena” es decir de atrás hacia adelante y viceversa, a veces lo usan los vendedores de artículos comerciales y otros a manera de broma cuando van teniendo varios hijos.
En el aspecto que sea, nunca podrá ser comparado con la formación de partidos políticos en nuestro país por lo caro que nos están saliendo y no por lo que hacen sino por lo que hay que darle del erario.
Una información de la Junta Central Electoral da cuenta de que tienen solicitados sus reconocimientos 10 nuevos partidos aunque algunos son de aquellos que perdieron su reconocimiento en las pasadas elecciones.
Es decir, no sacaron los votos para mantenerse y ahora van y depositan documentos con 100,000 o más firmas para volver a tener la capacidad de poder presentarse en las elecciones y recibir dinero del Estado y recabar por cualquier otro lado.
Hablamos de grandes negocios en nuestro país, hay quienes dicen que los mejores son: montar un colegio privado y otros que una clínica, pero lo cierto es que el mejor de todos es formar un partidito político, ¿o no?
Y como aquí siempre estamos en campaña, por lo menos los dirigentes de cada uno de esos partiditos tienen trabajo siempre, pero como el dinero sale de nuestros impuestos, el refrán es todo lo contrario, no es verdad que ¡por docena sale más barato!