¡Once de septiembre!

Las efemérides que se conmemoran ese día han significado importantes cambios en nuestro país, Chile y Estados Unidos, aunque los de este último afectaron y siguen afectando a todo el planeta por sus implicaciones políticas y guerreras.
En República Dominicana la fundación del diario El Nacional de Ahora, producto de la revista Ahora, en el 1966, significó una verdadera revolución en el periodismo y abrió el camino para la creación de otros que circularían en la tarde, hace cincuenta y un años del acontecimiento y luego de ver el surgimiento de muchos vespertinos es el único que se mantiene, felicitamos la valentía y la firmeza de este diario que es La voz de todos.
En 1973, Chile sufrió un cruento golpe de Estado propiciado por un grupo de militares encabezado por Augusto Pinochet contra el gobierno del socialista Salvador Allende que hizo rodar por el suelo todas las bondades que iba propiciando el joven gobierno. Pinochet instauró un régimen militar que duró diecisiete años y produjo innumerables asesinatos contra los opositores y la juventud, Pinochet, viejo y preso murió en el 2006 en un hospital militar.
En el 2001 se produjeron los más graves atentados que haya sufrido el territorio continental de Estados Unidos, el de las Torres Gemelas en Nueva York, que fueron destruidas por completo con más de tres mil muertes y cerca de siete mil heridos y desaparecidos, y el Pentágono, el edificio que alberga el poder militar de ese país, luego de estos hechos el mundo no ha sido igual por la secuela de actos de terrorismo que ha traído.
Una fecha importante que no podrá olvidarse ¡Once de septiembre!