Ni 100% bueno, ni 100% malo

La vida ha demostrado que no todo es bueno o malo completamente y de que no hay mal que por bien no venga. La creación de la internet con la www ha significado un avance extraordinario para la comunicación social y ha revolucionado la forma de hacer negocio.

No es un secreto para nadie que los medios tradicionales, periódicos impresos, canales de televisión, emisoras de radio, cines, discos, etc, pasan por una situación que los ha obligado a incursionar en la red y poner  sus servicios a la par de los que nacieron en ese mundo.

Pero esa amplia y ambiciosa forma de comunicarse ha traído también una gran vulnerabilidad en la seguridad y privacidad que no permite que estemos completamente protegidos ante la acción de los “hackers” que son una especie de ladrones modernos sin necesidad de ganzúas.

Especialistas informáticos dedicados a proveer programas  (softwares) que ayudan a la protección de su computadora e información, reconocen que las infecciones son cada vez más sofisticadas y los cibercriminales más abundantes.

En cuanto a la forma de compra y venta, la internet está llevando a la quiebra a los negocios locales de cada país donde están exentos del pago de impuesto los artículos comprados en tiendas virtuales de un país foráneo.

Indiscutiblemente que estamos en un mundo totalmente globalizado y comunicado, pero también estamos viviendo con mucha fragilidad en cuanto a la privacidad y seguridad, porque aunque usted no quiera hacerlo, si no se adentra en la internet y los teléfonos inteligentes no estará en el mundo de hoy.