El periodista banilejo Miguel Franjul, director del Listín Diario, en su editorial de este miércoles veintiocho habla sobre tres enfermedades que han tenido repercusión en las últimas semanas.
El dengue, la malaria y las enfermedades respiratorias han alcanzado en las últimas semanas un nivel inusual de prevalencia en el país, como consecuencia de las lluvias, con su secuela de proliferación de mosquitos, y de los bruscos cambios de temperatura.
Son tres golpes epidémicos que vapulean, principalmente, a la población infantil.
Desde octubre, los boletines epidemiológicos vienen registrando estos incrementos de casos en los que mayormente figuran niños y adultos con frágiles defensas inmunológicas, y esa es una de las razones por las que las salas de espera de los hospitales lucen atiborradas de pacientes.
Primero se reportaron casos que corresponden a un brote de bronquiolitis en el Distrito Nacional y San Pedro de Macorís, afectando principalmente a niños menores de un año con síntomas de secreciones, tos y dificultades respiratorias, y más adelante se comprobaron casos de influenza de los tipos A y B.
Desde finales de septiembre se reportaron unos 50,000 episodios de enfermedad febril respiratoria y durante octubre se notificaron 172,000 episodios atendidos. En las últimas cuatro semanas se detectaron 1,101 casos de dengue y 31 casos de malaria que se suman a unos 400 registrados en todo el año.
Las autoridades sanitarias no esperaban este nivel de prevalencia, por lo que han decidido intensificar las medidas de prevención y de control, orientando a la ciudadanía a tomar precauciones y a saber identificar, por sus síntomas, los tipos de dengue que hoy atacan a la población.
Es un momento para no descuidar en lo absoluto la inmediata y eficaz atención de los pacientes que llegan a clínicas y hospitales, ni para postergar las tareas de fumigación y eliminación de focos en los que se incuban los mosquitos que causan dengue y malaria en todo el país.