¡Lenguaje Claro!

Cada 13 de octubre se celebra una fecha significativa para la promoción del lenguaje claro, en los organismos y dependencias del Estado. Se celebra el Día Internacional del Lenguaje Claro.

Con ello se pretende promover la práctica de la redacción simple y eficiente, erradicando el tecnicismo jurídico en todas las instancias y poderes estatales, que permitan el acceso pleno y fluido de las personas a la información y disposiciones contempladas en las leyes y otros instrumentos.

Con ello se asegura la correcta comprensión de los actos y normas jurídicas. Un precedente fundamental para la creación del Día Internacional del Lenguaje Claro radica en la firma de la Plain Writing Act o Ley de Redacción Simple, que se llevó a cabo en Estados Unidos en el año 2010. Con ello se marcó un hito importante para el lenguaje claro.

El lenguaje claro es un estilo de comunicación que hace referencia a una comunicación clara y coherente entre el Estado y la ciudadanía, como elemento clave para la mejora de la confianza pública y el fortalecimiento de la democracia.

Por otra parte, el lenguaje claro propicia la divulgación de los derechos y obligaciones de las personas, mediante una correcta comprensión de los actos y las normas jurídicas.

Constituye una garantía en la comprensión y el ejercicio de los derechos ciudadanos, así como el acceso a la justicia y una mayor transparencia.

En la celebración de esta fecha se llevan a cabo jornadas, foros y conferencias, con la participación de expertos en esta temática, trabajando siempre para que tengamos un ¡Lenguaje Claro!