¡La Restauración!

Por la fecha histórica que conmemoramos este dieciséis de agosto nuestro comentario es el trabajo que sobre el inicio de esta acción bélica escribió el periodista e historiador Héctor Tineo para su periódico digital Diario Dominicano.com
El 15 de agosto de 1863, un grupo de 14 dominicanos en lucha por la Restauración de la República, tomaron el Cerro de Capotillo, en la loma de David. Eran encabezados por Santiago Rodríguez, y Benito Monción, quienes llegaron al lugar al caer la noche. Los restauradores se encontraban en Haití. Al ocupar la Loma de David, estaban decididos a poner fin a la Anexión de la República a España.
El mismo día 15 de agosto de 1863, el brigadier español Manuel Buceta tenía la información de que los revolucionarios dominicanos se reunirían en la Loma de David, en las inmediaciones de Sabaneta. Por ello, ordenó al General Hungría, comandante de la Cuarta Compañía del Batallón de San Quintín, que se dirigiera con sus tropas a la Loma de David, y procediera a incendiar el poblado de Sabaneta con el propósito de impedir los planes de los restauradores.
Sin embargo, la marcha de las tropas del General Hungría se produjo al día siguiente, el 16 de agosto, cuando los restauradores iniciaron la Guerra de la Restauración, de la que saldrían derrotados los militares de España. El 14 de agosto de 1863, el brigadier español Manuel Buceta, llegó a Dajabón, como parte de su recorrido para comprobar cuál era la situación respecto a los movimientos de dominicanos que planificaban acciones con el objetivo de poner fin al Gobierno de la Anexión.
El día 14 de agosto de 1863, el brigadier Manuel Buceta recibió un mensaje del Gobierno de Haití, a través de un general del Ejército de ese país, en el que el emisario le aseguraba que por instrucción de su Gobierno no se permitiría que el territorio de Haití fuera utilizado por dominicanos para organizar acciones contra el régimen español de la Anexión.
De acuerdo con la versión comunicada por el militar haitiano, su país deseaba tener firmes relaciones de amistad e intercambio con la República Dominicana. En el momento que Manuel Buceta recibió el mensaje, los dominicanos que luchaban contra la Anexión, tenían facilidades de movimiento en el territorio haitiano, lo que le permitió fortalecer su resistencia.
El ambiente favorable de Haití permitió a los restauradores internarse allí cuando fue necesario. El día 13 de agosto de 1863, estaban prácticamente preparados para comenzar la Guerra de la Restauración, la cual comenzaría tres días después, el 16 de agosto de 1863. El día 8 de agosto de 1863, los próceres restauradores Benito Monción, José Cabrera y Santiago Rodríguez, se reunieron en las lomas de Capotillo, para conversar sobre el plan para restaurar la soberanía nacional.
El mismo día 8 de agosto de 1863, el general Buceta rindió un informe a la Capitanía General de Santo Domingo, en el cual dio cuenta de que recibió noticias de que, con frecuencia, «algunos buques mercantes y de guerra procedentes de América del Norte han desembarcado armas que han sido introducidas subrepticiamente en el territorio nacional». El día 10 de agosto de 1863, el brigadier Buceta reiteró a la Capitanía General de Santo Domingo, su informe del día 8 y le agregó una carta de la Comandancia de Montecristi, en la que se confirma la denuncia.
Informó a la Capitanía General que se aprestaba a iniciar un recorrido a partir del día 12 de agosto de 1863 por la frontera con el objetivo de obtener más informaciones. El mismo día Benito Monción llegó a la Sabana de Lauvissit, con varias cajas con pertrechos militares, provenientes de Cabo Haitiano. De su lado, Santiago Rodríguez y José Cabrera concentraron sus esfuerzos para reclutar a dominicanos que estaban decididos a luchar contra la Anexión a España. En República Dominicana se produjeron movimientos de resistencia desde que se inició el Gobierno de la Anexión de la República a España, el 18 de marzo de 1861.