Para hoy miércoles el Senado de la República ha anunciado la conformación de la nueva Junta Central Electoral sobre ese tema editorializa José Monegro, director del periódico El Día y nosotros lo compartimos con ustedes.
El Senado tiene el compromiso de elegir una nueva Junta Central Electoral que llene varios requisitos y que lleve confianza a la población.
Abogamos por una Junta que garantice eficiencia en los múltiples servicios que brinda, que gestione de manera adecuada el registro civil, que cumpla y haga cumplir las leyes, que administre con eficiencia los procesos electorales y que en sus actuaciones sea equidistante a intereses particulares que se alejan de la razón y el derecho.
En las próximas horas el Senado estará escogiendo los nuevos miembros de la Junta, que sustituirán a cinco honorables dominicanos que debieron enfrentar numerosos obstáculos.
Quizás se evalúe a la actual Junta con dureza por el lamentable aborto de las elecciones municipales de febrero pasado debido a problemas técnicos en la implementación del voto automatizado.
Sin embargo, se olvida que a esa Junta se le impusieron unas leyes de Partido y Electoral llenas de absurdos. Se le obligó a organizar las primarias de los partidos pocos meses antes de la celebración de elecciones, pese a las advertencias de que eso sería someterla a un innecesario riesgo.
Se le obligó a cumplir unos plazos casi incumplibles.
Es cierto que la Junta que termina cometió errores, pero muchos de ellos fueron motivados por la inconsciencia de otros actores del sistema político.
Ojalá a la nueva Junta no se le haga lo mismo.
La Junta que escoja el Senado tiene la responsabilidad de custodiar el registro civil, de mantener el continuo proceso de mejora de los servicios, la tecnificación de los procesos y revestir sus actuaciones de la credibilidad y confianza.
Todos los integrantes de la nueva Junta deben ser personas íntegras, responsables, honestas, eficientes, resueltas y justas.