Quizás uno de los temas que más poemas y canciones ha producido en la historia es la noche, de este tiempo se habla de la luna, del encanto que produce arrullarse con su luz y del romanticismo que embarga a los enamorados.
Son infinitas las posibilidades que brinda la noche, por ejemplo, un enamorado escribió que ♪voy a apagar la luz para pensar en ti♪ y otro de que ♪ en la oscuridad que no se oiga más que tu respirar♪ y así cantidad inmensa.
Pero también la noche significa peligro y muerte, escuchen estos datos: en RD el 55.45% de las muertes en hechos delictivos son de jóvenes con edades de 18 a 35 años y el 23.78% de personas de 35 a 51 años, la mayoría producidas en horario de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana.
Sabemos que nuestro país desde hace años está pasando por un proceso, al igual que muchos países del mundo, de desintegración familiar y pérdida de valores y que se hacen esfuerzos por garantizar la vida, pero la situación es difícil.
Ya no es tan fácil salir en las noches para disfrutar de un cine, una discoteca, un paseo a la luz de la luna, porque los delincuentes se aprovechan de la penumbra ya que la oscuridad es cómplice en lo bueno y en lo malo.
En RD se han tomado medidas para disminuir los actos delincuenciales, entre ellas, establecer una hora tope para la venta de bebidas alcohólicas en la noche y aunque algo se ha conseguido, no ha sido todo lo bueno que se ha querido.
¡Ojalá, que como el espíritu navideño cambia el ánimo de las personas también se anide en el corazón y la mente de los agresivos y atracadores!