¡El que dice no!

La celebración del Día del Padre o de los Padres tiene fechas diferentes en varios países, pero hay preferencia del mes de junio, sobre todo en el tercer domingo, establecido en Estados unidos donde tuvo su origen esta celebración.
El comienzo fue por iniciativa de la señora Sonora Smart Dodd en el año 1909 quien quería reconocer a su padre ya que se hizo responsable de la crianza de todos sus hijos al morir su esposa, pero no fue hasta el 19 de junio del 1910 cuando se celebró por primera vez en Spokane, Washington.
En muchas naciones católicas europeas este día se celebra el 19 de marzo, festividad de San José, padre putativo de Jesús, o sea, que es tenido como padre, pero no lo es, porque Cristo es hijo de Dios, encarnado en María, la virgen madre.
En nuestro país, República Dominicana, primero se celebraba el último domingo de junio, pero fue cambiado para el último domingo de julio ya que al celebrarse el Día de las Madres el último domingo de mayo se consideraba muy poco el tiempo transcurrido y los gastos en que se incurría y el Congreso Nacional hizo el cambio para darle un respiro o recuperación económica a los hijos por los gastos.
En nuestro programa de hoy hemos querido rendir un homenaje al hombre que es el complemento perfecto para la educación en la familia, el sostén, a quien le corresponde tener la rigidez que hace la contraparte al cariño y bondad que representa la madre, el que teniendo el mismo amor le corresponde mostrarse fuerte porque tiene que ser ¡El que dice no!