El hombre en la Luna

En 1865 el escritor francés Julio Verne publicó su obra De la Tierra a la Luna en la describe un viaje hacia el satélite natural de la Tierra en una época en la que era imposible pensar siquiera en esa posibilidad ya que el hombre aunque imaginaba se podía volar en aparatos no tenía una idea acabada de cómo hacerlo.

Este 20 de julio se cumple un año más, de una de las más extraordinarias hazañas del hombre: la llegada a la Luna. En ese día del año 1969 a las 22:56 hora de Houston, el astronauta Neil Armstrong dio los primeros pasos del hombre en el suelo lunar.

Fue una victoria grandiosa para los EE.UU enfrascados en lo que se llamó la carrera por la conquista del espacio contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en ese entonces comunista y representante máximo del llamado Telón de Acero.

La conquista de la Luna fue tomada con mucho escepticismo en amplias partes del mundo, inclusive en el mismo territorio norteamericano, ya que la gente creía imposible se pudiera realizar y se llegó a decir que esa histórica hazaña, televisada a nivel mundial había sido una producción hollywoodense.

En esos años 60s las películas de James Bond el Agente 007 eran de gran taquilla por los extraordinarios inventos que adornaban al agente y que la gente miraba asombrada y admirada pero imaginándolas imposibles.

Ahora en esta época, con tantos inventos y adelantos como tenemos, nada resulta asombroso ni imposible, estamos viviendo de admiración en admiración y todo lo consideramos como algo natural.

¡El hombre es el gran depredador pero también el máximo inventor!