El 21 de septiembre a iniciativa de la Organización Mundial de la Salud se celebra el Día Mundial del Alzheimer para concienciar sobre esta enfermedad neurodegenerativa que hasta el momento no tiene cura y conduce a la muerte.
Fue descrita por primera vez por el médico alemán Alois Alzheimer en 1906 y a partir de entonces esa enfermedad comenzó a llamarse de ese modo en homenaje a él, comienza a afectar a personas de 65 años en adelante aunque hay casos en personas con menos edad.
En nuestro país hay una incidencia de un 12% en la población de sesenta y cinco años en adelante y en el mundo unos treinta y cinco millones la padecen, es la que el común de la gente conoce como demencia senil.
No hay una solución médica pero se aconsejan cinco pasos para retardarla o evitarla: cuidar su corazón, mantenerse físicamente activo, llevar una dieta saludable, desafiar su cerebro y disfrutar de las actividades sociales.
Como toda enfermedad no tiene distinción de raza, credo, posición social o capacidad intelectual, hay tratamientos que hacen más llevadera la situación del que la padece, pero aquí en el país tiene un costo mensual que va de RD$40,000 a 60,000.00.
Tenemos una asociación que trabaja con quienes la padecen y presta ayuda a quienes tienen que cuidarlos en las casas, es importante dar un apoyo económico a la misma para que pueda mantenerse.
Es duro muy duro ver a un familiar o amigo sufrir ¡el alzheimer!