En este día estamos celebrando el Día Mundial del Corazón y es propicia la ocasión para recordar algunas informaciones que han venido dando los especialistas para mantener un corazón sano y evitar las enfermedades cardiovasculares.
Piden a la población disminuir el consumo de sal, que en el país es muy elevado, unos 12 gramos por persona cuando el máximo debe ser 6 y lo aconsejable 3 gramos, ya que ese es uno de los factores principales para la hipertensión arterial.
Se nos pide comer saludable: frutas, vegetales, mucha agua, hacer ejercicios (la caminata no cuesta nada), evitar la comida chatarra y el stress, es sólo cuestión de cambiar los hábitos para tener un corazón y una vida sana.
En nuestro país también estamos celebrando el Día Nacional de los Derechos de la Niñez y esa coincidencia es importante porque nos obliga a pensar en la responsabilidad que tenemos con la educación y alimentación de los niños.
Por años hemos creído que tener a un niño gordo, incluso desde los primeros meses de vida, es señal de salud y es todo lo contrario, la obesidad en los niños como en los adultos es una condicionante para conseguir diabetes una enfermedad terrible pero evitable.
La celebración de estos dos días debe motivarnos a pensar seriamente en nuestra salud y la de nuestros hijos, a ellos debemos orientarlos y educarlos en los hábitos alimenticios saludables, pero naturalmente nosotros debemos tenerlos.
Un corazón sano y los derechos respetados a los niños, esas son nuestras aspiraciones a partir de hoy y desde siempre, esos son nuestros ¡dos temas!