Este primer día del mes de agosto en nuestro país celebramos con mucho orgullo la fundación de dos medios de comunicación que son ejemplos en toda Latinoamérica, uno, periódico impreso y también digital y el otro canal de televisión producto de una emisora de radio.
El Listín Diario fundado en 1889 es el diario más antiguo de nuestro país, pero a la vez el más moderno, su impresión es de la más alta calidad y página en internet por igual, en ambos tipos es el más leído por los dominicanos tanto en el territorio nacional como allende los mares.
Su línea editorial ha sido siempre de imparcialidad y procurando el bienestar del pueblo y el mantenimiento de la democracia, dos de sus directores han sido nativos del mismo pueblo, Baní, Rafael Herrera y el actual, Miguel Franjul quienes son partícipes de la grandeza del Listín.
La Voz Dominicana, primer canal de televisión de República Dominicana y uno de los primeros en toda el área del Caribe y América Latina salió al aire en el 1952 resultado de la radioemisora La Voz del Yuna, fundada en Bonao que al ser trasladada a la capital del país cambió su nombre con la instalación de la televisora.
Desde sus inicios fue considerada entre las primeras estaciones del mundo hispano por la calidad de sus locutores y artistas y era todo un referente y aspiración de muchos artistas para ser presentados en su programación.
El Noticiario con Ramón Emilio Guerrero este uno de agosto se siente orgulloso cada vez más de su nacionalidad por poder decir, somos hijos del país que ha parido al Listín Diario y a La Voz Dominicana ¡Dos hitos de la comunicación!