¡Día de san Andrés!

Esta celebración se fue apagando poquito a poquito y hoy las nuevas generaciones no saben de qué se trata, conocen otras que han sido impuestas por la publicidad, la televisión por cable y la internet, la red que ha hecho que el mundo sea un pañuelo.
El día de san Andrés era llamado también carnavales del agua y se había estado celebrando desde el siglo XVII en la Ciudad Colonial extendiéndose luego a todo el país, consistía en arrojar agua, huevos, harina y polvo talco a los demás.
En los tiempos de la colonia, los españoles acostumbraban a lanzarse agua de colonia y polvos perfumados, pero como los criollos no tenían acceso a las aguas de colonia y los polvos, lanzaban cascarones de huevos rellenos de agua de flores.
En los últimos años el Ministerio de Cultura a través del Departamento de Animación Cultural con el apoyo del Cluster Turístico ha estado ofreciendo charlas a estudiantes de colegios y escuelas con la finalidad de rescatar las tradiciones dominicanas entre las que se encuentra el ¡Día de san Andrés!