El progreso va borrando costumbres, que los pueblos mantienen mientras no reciben Influencias de otros que no celebran las tradiciones de igual forma y llegan a influenciar de tal manera que borran las locales e implantan las suyas.
En RD, tan cerca como en el año 1961 la celebración del Día de los Fieles Difuntos era con un fervor y respeto tal que las emisoras de radio no laboraban ese día para no tocar música festiva al igual que como hacía en la Semana Santa.
La llegada del sistema de televisión por cable a nuestro país comenzó un proceso, que los sociólogos llaman de transculturización, que ha ido borrando costumbres locales e implantando tradiciones de Estados Unidos, por ejemplo, país que copa con sus canales los sistemas de cable nuestros.
La solemnidad de la Semana Santa se ha perdido de tal forma que ya no es un período de religiosidad sino de bullanguería, con música, alcohol, drogas, playas e irrespeto a quienes quieren mantener la esencia de la tradición.
Ahora tenemos dos celebraciones foráneas, Halloween y Thanksgiving, que reciben más entusiasmo por parte de la población, que ni siquiera sabe sus orígenes, que tradiciones nuestras que las han ido olvidando a fuerza de lo aprendido por la televisión extranjera y la internet.
Por casualidad, ¿se acuerda usted, que este dos de noviembre es el Día de los Fieles Difuntos?, si no se acuerda, no es el único que lo ha olvidado, las emisoras están normales, con sus estilos de música y somos muy pocos los que en los medios de comunicación hablamos de esta conmemoración.