¡Contaminación Electromagnética!

El 24 de junio se celebra el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética, una fecha para concienciar a la población de los riesgos de un tipo de contaminación invisible pero que puede tener consecuencias en la salud de las personas y otros ámbitos.

Se trata de un tema importante ya que cada vez es mayor la presencia de este tipo de contaminación debido a la proliferación de antenas wifi en todo tipo de edificios, incluyendo colegios, hospitales y edificios públicos y otros lugares como autobuses, domicilios particulares, etc. Casi en cualquier parte tenemos la influencia de redes inalámbricas.

También conocida como electro polución o electro smog, la Contaminación Electromagnética es una exposición excesiva a campos electromagnéticos generados por equipos electrónicos.

Se sospecha que ciertos campos electromagnéticos pueden afectar a los seres humanos y a los seres vivos en general afectando a sus hábitos reproductivos y otros aspectos de su vida.

Hay estudios científicos que hablan de las posibles enfermedades causadas por la contaminación electromagnética, como riesgo de cáncer, daños genéticos, afectaciones del sistema reproductor, déficit de aprendizaje, trastornos de memoria, afecciones neurológicas y efectos perjudiciales en el bienestar de las personas, además de efectos en otros seres vivos.

Los síntomas comunes de la electro sensibilidad se pueden confundir con otras afecciones y por eso no están descritos como propios y pueden ser desde dolores de cabeza, malestar general, mareos, confusión mental, palpitaciones, náuseas, cansancio, tics nerviosos, calambres…

Aunque es muy difícil evitarla por completo, se pueden hacer muchas cosas para reducirla considerablemente:

  • Poner el móvil en modo avión cuando se pueda, sobre todo por la noche.
  • Usar cable para las conexiones a Internet en casa, en vez de la wifi.
  • No abusar de los auriculares y otros aparatos inalámbricos.
  • No poner lavavajillas, lavadoras, microondas y otros aparatos electrónicos cerca de las habitaciones.
  • No usar el móvil cerca de los bebés y los niños.
  • No usar vigila bebés inalámbricos.

Aunque nos hemos hecho dependientes de ella, es importante disminuir la ¡Contaminación Electromagnética!