¡Cambió y sigue cambiando!

Se produjo  una situación conflictiva en los sectores involucrados cuando el diputado Manuel Jiménez introdujo en la Cámara de Diputados un proyecto de Ley para reglamentar la forma de programar las emisoras de radio en el país.

Se han realizado vistas públicas para escuchar las objeciones de los dueños de emisoras por la forma en que se pretende guiar a los programadores en cuanto a los por cientos a tocar de los diferentes tipos de música.

No se ha llegado a nada en el mejor sentido de la palabra y si se piensa bien no hay ninguna necesidad de que esto sea reglamentado porque hace tiempo que la forma de escuchar música ha cambiado y en nuestro país los artistas criollos tienen una gran presencia.

¿Qué los géneros no sean los tradicionales? Probablemente no, pero de que suenan, suenan; además los sistemas de la televisión por cable tienen música de todos los tipos, lo que tenemos que procurar es que incluyan la nuestra como hacen con la cubana y la mejicana.

Hay infinidad de emisoras en la internet y por lo regular las que son regenteadas por dominicanos, en su mayoría, lo que suenan es música dominicana, quizás la preocupación está centrada en las que salen al aire con frecuencias asignadas en las conocidas bandas de AM y FM.

Pero si usted se pone a chequear cómo se está oyendo música lo que verá son Ipod y otros artilugios en los cuales cada quién tiene grabados los géneros que prefiere, porque indiscutiblemente el mundo ¡cambió y sigue cambiando!