¡Aquí también, Halloween!

Hemos dicho en más de una ocasión que el avance de las telecomunicaciones ha estado cambiando las costumbres y las formas de pensar de unas generaciones que al nacer con la televisión por cable o con la internet han sido seducidas por el abuso de la publicidad.

Halloween es una fiesta pagana de origen celta conocida como samhain y que significa fin del verano, era considerada como el año nuevo celta que comenzaba con la estación oscura, ellos creían que la línea que une a este mundo con el otro mundo se estrechaba y permitía la llegada de los espíritus.

Los romanos al invadir a los celtas se adueñaron de esta festividad y la mezclaron con la que tenían dedicada a Pomona, la diosa de los árboles frutales, y que ellos celebraban a finales de octubre y comienzos de noviembre.

Esta festividad ha tenido su gran auge porque en Estados Unidos y Canadá es una de las fiestas más populares y comercial y en base a eso tienen una avasallante y masiva publicidad, sobre todo con la realización de películas.

Es llamada la fiesta de las brujas, día de las brujas o noche de brujas, su celebración es a base de disfraces de personajes tenebrosos y los canales de televisión como las salas de cine todo lo que proyectan son películas de horror.

Como de nosotros ya dijo alguien que somos un país muy especial ya nos hemos apropiado de una festividad que en nada identifica nuestras creencias y tradiciones, por eso este treinta y uno de octubre ¡aquí también, Halloween!