Un viejo poema que habla de las necesidades de los pobres y la dificultad que tienen para recibir servicios médicos y sobre todo el tener agua potable en los lugares donde viven.
En un foro internacional que se celebra en el país organizado por la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña sobre el tema:” Ríos contaminados y cambio climático: Realidades y alternativas, para un problema inaplazable” se dio una noticia escalofriante: ¡habrá que lavar el agua!
Es decir, la humanidad enfrenta el mayor reto de su historia, se están acabando los bosques (por tala indiscriminada) y los ríos por esa razón están desapareciendo, con el agravante de que un gran porcentaje de los quedan están contaminados por acción del hombre y la industria.
En RD tenemos una situación que de seguir así muy pronto seremos un país seco ya que de 73 kilómetros cúbicos que se consiguen por las lluvias, se desperdician 7 kilómetros cúbicos de agua por segundo.
De nuestros ríos, el Ozama, Isabela, Higüamo y Nizao son los más contaminados y solo hay que imaginar su caudal y los servicios que prestan sus aguas en acueductos y presas. Octubre además de ser el Mes de Lucha contra el Cáncer, es el Mes de la Reforestación ocasión propicia para pensar en la vida.
Hemos ido deteriorando la calidad de vida en el planeta y no hemos ido restituyendo lo destruido en la naturaleza, si no hacemos un alto y actuamos como seres racionales, más temprano que tarde no tendremos donde vivir.
Es importante recordar que el agua es vida y no se debe desperdiciar.