¡Agricultura!

El Día Mundial de la Agricultura se celebra anualmente el 9 de septiembre como homenaje a aquellas personas que dedican su vida al cultivo de la tierra con la finalidad de producir alimentos de la máxima calidad para el consumo de una sociedad creciente.

Este año, el #DiaMundialdelaAgricultura, sirve para recordar los retos que debe afrontar el sector agrícola a escala global cómo necesaria adaptación al cambio climático y a los nuevos hábitos de consumo.

Cada año, en el Día Mundial de la Agricultura, se realizan diferentes actividades para homenajear a los agricultores, exponiendo las dificultades a las que se enfrentan cada día para ofrecer al consumidor el mejor producto posible.

 Si hundiéramos una cuchara en el suelo descubriríamos que hay más microorganismos que habitantes en la tierra, según fuentes de FAO. Los científicos solo conocen un 2%. Entre sus funciones vitales se encuentra la de mantener la fertilidad del suelo, que se emparenta con la cantidad de materia orgánica. Su pérdida por la erosión y la intensificación de prácticas agrícolas nada preventivas han arrojado con frecuencia suelos desequilibrados en nutrientes.

El microbioma es el conjunto de genes de todos los microrganismos encontrados en un hábitat. En este caso, suelo-planta. El agricultor ha entendido generalmente que gran parte de la rentabilidad del cultivo viene dada por la fertilización mineral. 

Hay que fertilizar no solo la planta, sino el suelo, porque su parte viva es también necesaria para el desarrollo vegetal. Es precisamente su microbiota: el conjunto de microorganismos que actúan en simbiosis con la planta, que cuidan de su vigor y crecimiento, aunque algunos pueden acarrear el riesgo de enfermedad.

Medir la actividad enzimática del suelo desempeña un importante papel en la dinámica del suelo, ya que es un indicador de que los microorganismos estarían actuando como fertilizante. Es esta una información mucho más útil que calcular cuántos microorganismos hay en el suelo.

 Su uso como bioestimulantes o biofertilizantes es complementario a la fertilización mineral. Esto no sólo beneficia a la planta, sino también al suelo protegiéndolo de procesos adversos, manteniendo su biodiversidad y sus funciones ecosistémicas.

Aprovechamos para felicitar en este día a todos esos grandes trabajadores de la ¡Agricultura!