Parte de las letras de la canción Si todo es para ti que popularizara el afamado tenor venezolano Alfredo Sadel quien formó parte de la lista interminable de grandes cantantes latinoamericanos en la época de oro del bolero.
Esto viene a colación por la cantidad de comentarios y actitudes que han tomado algunos sectores de la sociedad con relación a la posición del Gobierno ante la condena hecha por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
Hay quienes piden una actitud más agresiva y no entendemos de qué manera esperan que sea ésta ya que las instancias que corresponden han dado la respuesta merecida a la afrentosa e irrespetuosa decisión de la Corte.
El Tribunal Constitucional determinó que el ingreso de República Dominicana a la misma no era legal ya que la firma realizada en 1995 para su incorporación nunca fue ratificada por el Congreso Nacional.
Pero antes de que el TC emitiera su fallo, ya el Gobierno había considerado inaceptable e irrespetuosa la actuación de la CIDH, al igual que lo habían hecho los legisladores y todos en términos fuertes.
Naturalmente los gobiernos y las instancias tienen que usar un lenguaje que llene el protocolo diplomático entre los países, de manera que las llamadas proclamas de barricada no se prestan al caso.
Es como dice la canción ♪si todo te lo he dado a ti, no sé qué más me pides tú♪