Juan de Dios Ventura Soriano, su nombre de pila nació el 8 de marzo de 1940 en Santo Domingo, República Dominicana. Aunque de joven soñó con ser arquitecto, poco a poco Ventura fue teniendo cada vez más contacto con la música y el baile y llegó a cursar estudios de canto y música en la escuela de la Voz Dominicana.
Ventura se convirtió en un ícono del merengue durante las décadas de los sesenta, setenta y ochenta, llegando a modernizar el género con la incorporación de saxofones, trompetas, piano, tambores, efectos electrónicos y timbales.
Su grupo, El Combo Show, fue declarado en nueve ocasiones el Combo del Año por la prestigiosa revista norteamericana Record World. Entre sus éxitos más conocidos: «Capullo y Sorullo», «Pitaste», «La Resbalosa» y «Patacón pisao».
Hasta el día de hoy, «El caballo mayor» es considerado como el artista más prolífico del país, con una discografía compuesta por 105 producciones. Fue premiado en vida con 28 discos de oro, dos de platino, además de recibir un Grammy Latino en 2004 y un Grammy a la Excelencia por su trayectoria, en 2006.
Con más de 60 años haciendo música, alcanzó una gran popularidad que le permitió adentrarse en el mundo político y de paso ganar la alcaldía de la capital dominicana en 1998. La trayectoria de Juan de Dios Ventura Soriano, a quien en vida todo el pueblo dominicano conoció como «Johnny», está ligada a la alegría y al trabajo de los dominicanos.
Ventura recibió un reconocimiento por parte del congreso de los Estados Unidos por ser un icono de la música dominicana, destacado internacionalmente por su talento y dedicación al mejoramiento de su comunidad exportando su música a los Estados Unidos, Europa y África.
Ventura llevaba 50 años de casado y procreó siete hijos, que le dieron 17 nietos y tres bisnietos; varios de sus hijos por igual formaron una orquesta de merengue nombrada “Los Potros del Caballo”, la cual fue comandada por Jandy Ventura.
Ventura fue militante del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por 45 años tras formar una gran amistad con el líder político José Francisco Peña Gómez, llegando a ser diputado de esa institución y sindico del Distrito Nacional entre 1998 y el 2002.
En el 2008 Ventura anunció su respaldo al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), siguiendo la corriente de Leonel Fernández y se fue junto con este hacia la Fuerza del Pueblo donde forma parte de su dirección política y fue candidato a alcalde en las pasadas elecciones municipales.
Físicamente desaparece su figura, pero su música y su legado son eternos, nunca serás olvidado ♪Johnny Ventura♪